Un poco de historia de la nube Pero vamos a retroceder un poco a los primeros días de la computación para ver por qué la nube es a la vez novedosa y probada. Allá por los años 70, los mainframes dominaron la escena de TI. Estos eran grandes y caros y compartían las necesidades a través de un mecanismo llamado, por extraño que parezca, de tiempo compartido.
El proceso implicaba que varios usuarios accedieran a la computadora central de forma simultánea, por lo general a través de terminales tontas y (muy lentos) módems de acceso telefónico. Y sin embargo, para todos los efectos este modelo contiene las semillas de la nube como la conocemos hoy en día. La diferencia, por supuesto, es que hoy en día la nube se beneficia de una gran variedad de innovaciones. La banda ancha (especialmente inalámbrica) es ubicua. Los dispositivos cliente son más potentes y fáciles de usar. La comodidad y la estandarización de la Web proporcionan un fácil acceso. Y la nube puede albergar una amplia gama de aplicaciones y servicios de TI para las empresas y los consumidores. Como resultado, ahora podemos pensar en la nube como un simple conjunto de extensiones a la funcionalidad de cualquier dispositivo móvil que se esté utilizando, universalmente disponible, siempre y cuando tengamos la conectividad.
El concepto de la nube se refiere a la red de servidores, computadores, cables interoceánicos y demás cosas que componen internet que es donde se transmiten datos. Es un modelo tecnológico en el cual encontramos muchos servicios. Uno de ellos es almacenar información en línea y después acceder a ella desde cualquier lugar, usando cualquier dispositivo que nos permita conectarnos a internet. Existen plataformas como Google Drive, OneDrive, iCloud, Dropbox , entre muchos otras, desde las cuales puedes hacer esto.
Cuando hablamos de información que está almacenada en la nube, nos referimos a información guardada en servidores. Al entrar a internet, abrir una plataforma como OneDrive y descargar un documento, accedemos a la información guardada en determinado servidor ubicado en cualquier parte del mundo.